Consejos para superar los días de confinamiento

1. Mantener el orden en las mañanas: En estos días, aunque no es necesario que nos ciñamos al madrugón diario, sí que nos tenemos que poner un horario de trabajo similar al que desarrollamos durante la semana. El motivo: mantener el orden en nuestras vidas.

Es importante que, dentro de este orden de tiempos, sigamos con la misma rutina de ducha y aseo en la mañana. Esto nos hará sentir que nos mantenemos activos, aunque nuestra jornada laboral no se desarrolle en el entorno de siempre.

2. Planifica tu día: Tal y como hacemos un día laborable, debemos seguir desarrollando este hábito para mantener nuestra mente activa y pensar en otras cosas, que no sea el estado de aislamiento en el que nos encontramos.

Piensa y diseña un horario en el que aparezcan las actividades compartidas y aquellas que son individuales, respetando los tiempos de cada integrante de la unidad familiar.

3. Consejos de limpieza y desinfección: La recomendación que desde el ministerio de Sanidad se está facilitando es de usar una concentración de 0,1% (es decir un litro de lejía por 40 litros de agua) en uso doméstico (vajilla, suelo, mesas, baños).

4. Saber que lo que estamos haciendo es lo correcto hará que pongamos empeño en ello, sabiendo que esta situación de aislamiento tiene un fin.

5. Mantenernos en contacto con familia y amigos. Son muchas las opciones que tenemos para estar en contacto ya sea a través de videollamada, RRSS, o teléfono. Organizar llamadas entre varias personas en un momento del día, ¡NO durante todo el día!, hará que nos mantengamos en contacto activo y nos sintamos más conectados con familiares y amigos.

6. Aprovechar el momento. Aunque pueda resultar paradójico, podemos disfrutar de una situación, que muy probablemente, no volvamos a vivir. Es el momento de dedicarnos tiempo a nosotros mismos, para cocinar, leer, dibujar… en definitiva: disfrutando del momento, sin prisas.

7. Es el momento de poner orden en casa. En esta situación en la que disponemos de mucho tiempo, podemos optar por ordenar nuestros armarios, guardar todo aquello que ya no usamos para que, pasados estos días, podamos donarlo a familias que lo necesiten a través de distintas entidades.

8. Disfrutar de los momentos en familia. Es muy posible que habrá momentos de enfado y nerviosismo, pero esto nos dará la oportunidad de mostrar nuestra resiliencia. Podemos aprender nuevos juegos o rescatar esos que teníamos guardados en el fondo de un armario.

Hay que ver estos días como el momento ideal para escuchar música, bailar, echar una partida en la videoconsola, etc. En definitiva, compartir momentos con nuestros hijos que, a buen seguro, se mantendrán en sus recuerdos.

9. Deporte y alimentación. Es importante que sigamos manteniendo nuestro cuerpo en activo, practicando actividades físicas que, hoy día, gracias a las aplicaciones móviles y los vídeos tutoriales, resulta relativamente fácil de llevar a cabo.

Pensemos que la práctica del deporte de, al menos tres veces en semana durante 30 minutos nos aporta los siguientes beneficios:

• Reducción de síntomas de ansiedad y estrés debido a la liberación de endorfinas que generan en el cerebro sensación de bienestar. De hecho, es denominada como “hormona de la felicidad”.

• Liberación de dopamina, serotonina y noradrenalina, las cuales están implicadas en la regulación de las emociones, por lo que la práctica de ejercicio nos ayudará a prevenir y aliviar los síntomas de ansiedad y depresión.

• Realizar actividad física en familia, favorece que los niños también obtengan beneficio en habilidades cognitivas como la memoria de trabajo, la atención y el control inhibitorio.

En cuanto a la alimentación, son muchos los alimentos que, por su aporte nutricional mejoran el estado de ánimo y la sintomatología de estrés y ansiedad. (En este link encontraréis más información al respecto. https://www.bounceapp.com/posts/new?screen_id=737058)

10.Por último y no menos importante recordaros que debemos seguir información fiable y contrastada. Para conocer la enfermedad y las medidas de seguridad que debemos implementar debemos recurrir a las informaciones de la OMS o Cruz Roja. (Vídeo ilustrativo OMS https://vimeo.com/387664679 ) y a los enlaces que os hemos facilitado en nuestros anteriores correos respecto a la actualización del coronavirus.

Esmeralda Velasco
Dpto. Orientación