El Grupo Educativo Internacional Cognita destaca la importancia del Bienestar en el foro RE.SCHOOL

Este pasado 28 de octubre se presentó la segunda edición del foro online RE.SCHOOL: El docente: un deportista de élite, un seminario centrado en el soporte emocional y organizativo en estos tiempos de incertidumbre. El evento online contó con la participación de Fidelma Murphy, Directora de Educación de Cognita España, Xesco Espar, coach y experto en alto rendimiento, y Julia Merino de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León.

El objetivo de este acto online ha sido crear un espacio de debate en el que poder repensar los  colegios para atraer a las mejores mentes, las mejores prácticas y las mejores ideas. En esta nueva normalidad, los colegios se enfrentan al cambio más grande en educación de la historia moderna. Por ello, en este año tan atípico, los centros educativos tienen que ajustar su infraestructura, asegurar la enseñanza, garantizar el currículum, obtener resultados, apoyar a las familias y cuidar a sus docentes. Una labor de todos los que trabajan en el sector educativo.

Por ello, Fidelma Murphy centró su intervención en la importancia del bienestar y en cómo el grupo Cognita ha implementado la figura del Director Corporativo de Bienestar, para impulsar el bienestar como prioridad estratégica en todos los colegios del grupo: un puesto clave que dirige el seguimiento y la evaluación del bienestar de los estudiantes y del personal de los colegios y es líder del sector en la producción de recursos e iniciativas de bienestar para nuestra comunidad.

“Decidimos que nuestra prioridad como grupo iba a ser el bienestar de nuestra comunidad educativa sin saber en ese momento lo que se acercaba”, explicó Fidelma Murphy. “Y que se tenía que centrar en dos áreas: el bienestar físico y el emocional”.

Fruto de este compromiso es el ya consolidado Global Be Well Day, implementado en los 78 colegios Cognita alrededor del mundo, para promover los factores identificados en su “Be Well Charter”, que contribuyen a la salud física y mental (Sueño, Alimentación, Ejercicio, Conectar, Hacer y Dar).

“Y entonces llegó Covid”, añade. “Lo que había sido una iniciativa común en todos los colegios se convirtió en una necesidad”.

Sobre la figura del profesor en esta época, Fidelma está convencida: “Creo que nuestros profesores tienen muchísimo mérito. Han sabido mantener una actitud muy positiva, transformar su forma de trabajar con sus alumnos y ese compromiso con el bienestar ha sido un componente fundamental para superar esta época con muchísima dificultad”. Y añade: “Hemos estado alejados, pero nunca más cerca”.

“Nuestra obligación como profesores es reforzar el aprendizaje de las herramientas que los alumnos necesitan en estos momentos para afrontar esta situación”, concluye.

La creación de este tipo de espacios de debate se ha hecho este año más esencial que nunca para reforzar los nexos entre los agentes implicados en el mundo de la enseñanza. Debido a la actual situación de incertidumbre, es importante que además se destaque y se defienda el bienestar de dichos agentes, y especialmente el de los docentes, los cuales deben hacer frente a la situación en primera línea.