La educación es un sector en constante evolución que se reinventa de manera constante con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la sociedad en cada momento. En los últimos años, la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) ha supuesto un importante cambio para las metodologías educativas de nuestro país.

Más allá de acumular conocimientos teóricos, los docentes dan cada vez más importancia a  una serie de competencias para garantizar que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido a situaciones reales, aprendiendo por ejemplo a resolver problemas cotidianos o adaptarse a diferentes contextos sociales y tecnológicos. 

En este sentido, las competencias clave de la LOMLOE son una de las innovaciones más importantes introducidas por esta normativa. Un conjunto de habilidades esenciales que buscan desarrollar el potencial integral de cada alumno.

Competencias que no son exclusivas de España, sino que se basan en las recomendaciones de la Unión Europea, que promueven una educación inclusiva, equitativa y enfocada en la preparación de ciudadanos que contribuyan a un futuro mejor.

Pero, ¿cuáles son las competencias clave de la LOMLOE?  A continuación, te explicamos con detalle qué son las competencias clave, cuáles son las que se recogen en la LOMLOE, en qué regiones se aplican y cómo se adaptan en las diferentes etapas escolares.

¿Qué son las competencias clave de la LOMLOE?

Las competencias clave de la LOMLOE son una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que siguen la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 2018 y cuyo objetivo es fomentar el desarrollo integral de las personas, desde su crecimiento personal hasta su integración social y laboral.

Lo más destacado es que no solo abarcan el aprendizaje académico, sino también las habilidades prácticas para el futuro. Por ejemplo, además de aprender matemáticas, es necesario saber aplicarlas para resolver problemas cotidianos. 

Pero también se busca que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, de pensamiento crítico, de cooperación y de resolución de conflictos, entre otras.

¿Cuáles son las 8 competencias clave de la LOMLOE?

La LOMLOE recoge ocho competencias clave que se integran de forma transversal en todas las etapas educativas. A continuación, detallamos cuáles son:

  1. Competencia en comunicación lingüística: es la base del pensamiento crítico y de la interacción social. Tiene por objetivo desarrollar la capacidad de expresar e interpretar ideas, sentimientos y conceptos, tanto de forma oral como escrita, en diferentes contextos y a través de distintos medios de comunicación. 
  2. Competencia plurilingüe: implica la habilidad de comunicarse en varios idiomas, incluyendo las oficiales, las cooficiales y las extranjeras. Además, fomenta el respeto y la comprensión intercultural.
  3. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM): es  la capacidad de utilizar conceptos matemáticos, científicos y tecnológicos para analizar, interpretar y resolver problemas en situaciones reales.
  4. Competencia digital: engloba el uso responsable, crítico y creativo de las tecnologías digitales, desde la búsqueda de información hasta la resolución de problemas o la creación de contenidos.
  5. Competencia personal, social y de aprender a aprender: fomenta la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias para aprender de manera autónoma.
  6. Competencia ciudadana: se centra principalmente en mantener una participación activa y responsable en la sociedad, comprendiendo los derechos, deberes y valores democráticos.
  7. Competencia emprendedora: implica la habilidad para identificar oportunidades, planificar proyectos y gestionarlos de forma proactiva e innovadora.
  8. Competencia en conciencia y expresión culturales: promueve el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural, así como la capacidad de expresar ideas y emociones de manera creativa.

¿Dónde se aplican estas competencias?

La aplicación de las competencias claves de la LOMLOE y la descentralización del currículo educativo no se aplica de la misma manera en todas las comunidades autónomas, sino que se busca un equilibrio entre las competencias estatales y la autonomía regional para promover una educación equitativa y de calidad en todo el país.

Cada región tiene la libertad de adaptar el 40% del contenido curricular a sus propias necesidades y características, lo que puede resultar beneficioso a la hora de incorporar elementos locales, como la cultura, la historia o los recursos disponibles. Veamos algunos ejemplos:

  • Competencias clave de la LOMLOE en Andalucía: en Andalucía, la LOMLOE permite la inclusión de contenidos específicos sobre su patrimonio cultural y natural. Las asignaturas se adaptan a los recursos locales, y se concede autonomía a los centros para ajustar horarios y métodos de enseñanza, promoviendo un enfoque más cercano a las necesidades regionales.
  • Competencias clave de la LOMLOE en Canarias: en Canarias, el currículo adaptado por la LOMLOE incorpora aspectos relacionados con la cultura canaria, reforzando la enseñanza de la historia del archipiélago. Además, se promueve una mayor flexibilidad curricular, permitiendo que los centros ajusten contenidos y metodologías en función del contexto isleño.
  • Competencias clave de la LOMLOE en la GVA: en la Comunidad Valenciana, se da relevancia al plurilingüismo, incluyendo el valenciano y el castellano en la enseñanza. Además, los contenidos se ajustan a las peculiaridades históricas y culturales de la región. 

¿Las competencias clave varían según el grado escolar?

Sí, las competencias clave de la LOMLOE se ajustan según las distintas etapas educativas, ya que las necesidades y capacidades de los estudiantes evolucionan a lo largo de su trayectoria académica.

Competencias clave LOMLOE en Infantil

En esta etapa de infantil, el foco principal se encuentra en el desarrollo de habilidades básicas, como la comunicación oral, la exploración del entorno y el aprendizaje a través del juego. Por ejemplo, se fomenta la curiosidad natural de los niños, invitándolos a hacer preguntas y a buscar las respuestas.

Competencias clave LOMLOE en Primaria

Durante la Educación Primaria, las competencias clave se trabajan de forma transversal, integrándolas en todas las asignaturas. Lo que se busca principalmente es que los estudiantes desarrollen habilidades como la resolución de problemas, la colaboración en grupo y el pensamiento crítico. Un ejemplo claro es el uso de proyectos interdisciplinares, donde los alumnos aplican conceptos de diferentes asignaturas para resolver casos prácticos.

Competencias clave LOMLOE en Secundaria

En Secundaria, las competencias clave adquieren una mayor profundidad, ya que los alumnos comienzan a enfrentarse a temas más complejos. Se promueve el análisis crítico de la información, el uso responsable de la tecnología y la participación activa a nivel social. Además, esta etapa es crucial para fomentar la autonomía y la capacidad de toma de decisiones.

Competencias clave LOMLOE en Bachillerato

Por último, en Bachillerato, las competencias clave se centran en preparar a los alumnos para la vida adulta, tanto para el ámbito académico como profesional. Se fomenta especialmente la competencia emprendedora, animando a los alumnos a desarrollar proyectos innovadores y a optimizar la gestión de los recursos.

Así pues, más allá de ser un conjunto de habilidades, las competencias clave de la LOMLOE constituyen la base para construir una educación que prepare a los estudiantes para enfrentarse tanto a los retos actuales como los que pueden encontrarse a lo largo de la vida adulta. Un paso fundamental hacia una enseñanza de calidad y cada vez más inclusiva.